Católicos, radicales y militantes
cincuenta años de conflictos en la Iglesia peruana
Pásara procede a derivar de los testimonios locales un marco conceptual para explorar lo que denomina “la catolización” de la izquierda. Para ello, define con ceptos como utopismo, clericalismo y elitismo, lo que le permite trascender la mera discusión textual y penetrar en esa compleja interacción entre el marco institucional (Iglesia, partidos, ONG) y la transición de la llamada “nueva izquierda” (de izquierda insurreccional a izquierda legal). Del análisis de ese proceso, Pásara realiza una singular interpretación del auge y caída de la izquierda —entre la agonía del velasquismo y mediados de los ochenta—, cuando una victoria electoral del frente, encabezado por Alfonso Barrantes Lingán, aparecía —más que nunca— al alcance de la mano.