PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-49219-9-5

Prospectiva económica América Latina
enfoque Perú 2050


Autor:Mendoza Arenas, Ruben Dario
Ruiz Salazar, Jenny Maria
Bardales Aguirre, Lucía Beatriz
Alvarez Huertas, Frank Duberlee
Meza Ramos, Mihuller Rushbeer
Castillo Paredes, Omar Túpac Amaru
Editorial:Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo
Materia:Situación y condiciones económicas
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-02-27
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Precio:S/50
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Las tendencias en lo que va de este siglo en América Latina y el Caribe muestran, aunque en algunos matices, una recuperación significativa del crecimiento económico, mucho mayor que en las dos décadas anteriores. La vulnerabilidad y los índices de pobreza poseen avances aceptables en la reducción de la desigualdad en sus diversas dimensiones en el marco de una relativa estabilidad monetaria, fiscal, financiera y cambiaria. Este evento está relacionado con el surgimiento del interés público en proponer y promover condiciones de desarrollo a largo plazo.

Construir estabilidad macroeconómica con resultados sociales positivos ha sido fácil, mantener y profundizar este camino. Esta convicción parece ser la base de este nuevo esfuerzo para asegurar la sostenibilidad en América Latina y el Caribe, un esfuerzo en el que la prospectiva puede ser un aliado fiel y eficaz. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto de Planificación Económica y Social de América Latina y el Caribe (ILPES), participó en la creación de condiciones de desarrollo de largo plazo, por lo que durante casi tres años trabajó para fortalecer su capacidad de investigación, asistencia técnica y capacitación en el futuro. Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer el camino ya iniciado por los países de la región y llenar los vacíos y necesidades identificadas.

Entre ellos, es importante apoyar la visión de futuro de América Latina y el Caribe en su conjunto. Colección "La Hora de la Igualdad" no sólo como una suma de naciones. Por otro lado, se consideró importante en la promoción de una visión con énfasis económico. Por estas razones y de acuerdo con los lineamientos establecidos en el documento presentado por la CEPAL en 2010 en sus sesiones 33 y 3 de 2012, se unieron voluntades para el desarrollo de una visión del futuro de Latinoamérica y el Caribe en el centro de la igualdad.

En este sentido, se explora una amplia gama de hallazgos de investigaciones de expertos sobre el futuro cercano de la brecha de igualdad identificada en los artículos de 2010 Time for Equality: Closing the Gap, Open Pathways and Structural Change. Igualdad: una visión integrada del desarrollo, publicado en 2012, describe tendencias, ideales y escenarios innovadores. Los resultados obtenidos muestran desarrollo social y regresión estructural, los cuales requieren desarrollo futuro para construir la equidad de la región. Quedan interrogantes abiertos, se presentan desafíos y se ratifica el compromiso institucional de continuar en este camino prometedor, aunque recién abierto. El propósito de esta obra es visibilizar la importancia de impulsar la acción pública en la construcción del futuro de América Latina y el Caribe.

Para afrontar los actuales desafíos económicos, sociales, ambientales, políticos e institucionales que enfrenta América Latina y el Caribe que se ven exacerbados por la velocidad y escala del cambio causado por las nuevas tecnologías, la información y el conocimiento. En el contexto de estos enormes desafíos, se abordan los temas desde una perspectiva proactiva, desarrolla nuevos planes disruptivos para romper los círculos viciosos que atrapan a la región en el subdesarrollo, articula herramientas de cambio para salir del atraso tecnológico proponiendo objetivos alternativos de política pública para crear una nueva institucionalidad realista y mapas de acción competitivos en un mundo cada vez más globalizado y descentralizado.

Con todos estos supuestos se sientan la base para la creación de escenarios alternativos, visiones de largo plazo y procesos de cambio mucho más inclusivos, integrales, sistemáticos y efectivos. Por las razones anteriores, se describe de manera general, analítica el estado actual del campo futuro en el mundo y proporciona información clave sobre los elementos para estimular la discusión del presente y el futuro, renovando diferentes planes, formas de pensar y actuar con énfasis en procesos de cambio en el marco de una visión global de largo plazo.

En segundo lugar, se presentan los enfoques estudiados desde la perspectiva de las decisiones públicas estratégicas, donde nace un nuevo modelo de reorganización de las políticas públicas a partir del papel de las funciones principales de la planificación (previsión, evaluación, coordinación y concertación). Integrando los niveles estratégico, programático y operativo de forma dinámica, sinérgica y altamente institucionalizada, para capacitar con una visión de largo plazo para transitar efectivamente a las regiones bajas y niveles intermedios a través de programas y proyectos avanzados.

La parte conceptual se analiza con las funcionales, aplicando la metodología del marco lógico y otras herramientas. En tercer lugar, la creación de escenarios y sistemas de innovaciones nacionales y regionales, pensamiento a largo plazo en el marco de la recuperación y la apreciación. esfuerzo continuo de los sectores público y privado, donde instituciones, incentivos, cadenas productivas y capital humano representan cambios clave y transiciones a nuevas etapas de desarrollo científico y tecnológico representación del diálogo social, estructuras institucionales estables, negociaciones actores, cohesión interna y capacidad técnica suficiente en entornos donde el gobierno es independiente en la reestructuración política.

Se ilustra un cambio cualitativo a un futuro de tercera generación donde interpretar fenómenos, identificar problemas críticos o nodos, analizar alternativas, evaluar su impacto y formular alternativas de las respuestas. Además de simplemente diagnosticar y predecir las condiciones comunes a los de primera y segunda generación, se hace una aproximación a un equilibrio completo de métodos, procesos y sistemas para construir futuros. Así como un análisis crítico comparativo de las realidades de América Latina y del resto del mundo nos permite ser más conscientes de nuestro atraso y la urgencia del cambio en las áreas abordadas.

La desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía global está relacionada con la tendencia experimentada por las economías emergentes y desarrolladas de Asia, con una tasa de crecimiento promedio de 9.6. % entre 2010 y 2016. Mientras tanto, las economías avanzadas se han desacelerado reducir su tasa de crecimiento del 3,1 por ciento en 2010 al 1,7 por ciento en 2016. En América Latina y el Caribe se contrajo -1,0% en 2016, luego de un aumento de 6,1% en 2010 (FMI, 2017). El crecimiento económico mundial en 2017 habría sido del 3,7 %, respaldado por la evolución de algunos indicadores mundiales relacionados con la fabricación, los servicios y el comercio mundial. En los países con economías desarrolladas se destacó el dinamismo de la demanda interna; mientras que en las economías emergentes su crecimiento fue impulsado por factores como mejores condiciones financieras internacionales, mayores precios de las materias primas y el crecimiento de China. Por otro lado, se espera que el crecimiento económico global sea de 3,8% y 3,7% en 2018 y 2019, respectivamente, por encima del promedio de 2007-2016 de 3,5% (BCRP, 2018b). En este contexto, la economía del Perú estaría en una fase de recuperación luego de la desaceleración económica, especialmente entre 2014 y 2017. Considerando el inicio de la fase de aceleración, la concreción de una situación macroeconómica contracíclica y el entorno externo favorable, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ajustó al alza la previsión de crecimiento del PBI para 2018 en 4,0 por ciento en la macroeconomía. El 3 de abril se publicaron pronósticos para 2018-2021 (IAPM) al 6 por ciento marco macroeconómico plurianual 2019-2022. La previsión de crecimiento para 2019 fue del 4,2%, similar al IAPM.
En general, la dinámica económica más favorable está relacionada con el fortalecimiento de la demanda interna gracias al impulso financiero coyuntural y la continua recuperación de la inversión privada. Sin embargo, existen factores que pueden tener un impacto negativo en este crecimiento futuro MEF del PIB, pero que no han sido evaluados. Por ejemplo, los proyectos de reconstrucción de los desastres relacionados con lluvias e inundaciones a principios de 2017 no se realizan a la velocidad prevista, lo que afecta negativamente el desarrollo social y el crecimiento económico del país debido a la reducción del gasto del sector público.
Del mismo modo, los escándalos políticos que involucraron a empresas constructoras, incluida Odebrecht, dañaron el entorno empresarial y la caída de la inversión privada. Considerando todo lo anterior, este estudio analiza varios escenarios para identificar posibles tendencias futuras en variables económicas y sociales de interés nacional. Por lo tanto, se presentan cuatro escenarios posibles para 2030, basados en supuestos relacionados con la tasa de crecimiento de los componentes de la demanda final en economías. También se consideró apropiado vincular los escenarios preparados con escenarios de contexto de la OCDE que describen el entorno (o contexto) que el Perú puede encontrar en los próximos años.

Contáctenos:

Av. De la Poesía 160 - San Borja / Tel. 5136900 - Anexo (7136 - 7135)

Estimado usuario:
La información que se registra en el catálogo de la Agencia Peruana del ISBN contiene información descriptiva de la oferta editorial peruana. En tal sentido, se constituye en una herramienta de registro, por lo que la Biblioteca Nacional del Perú no vende, ni comercializa los libros registrados. Para este fin deben ponerse en contacto con las editoriales.