Derecho agrario
Este libro vio la luz al cumplirse un siglo desde que el curso de Derecho de Agricultura, Aguas y Minería se dictó por primera vez en la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1921. El curso estuvo a cargo del profesor Miguel Apaza Rodríguez, quien, en la lección inaugural dijo que el primer capítulo del curso se refiere a la significación de la agricultura en la ciencia del derecho (Apaza, 1921, p. 92).
Luego, la disciplina del derecho agrario fue ganando autonomía en tanto aumentaba su normativa. De manera paralela, muchos países, incluyendo el nuestro, vivían profundas reformas en el reparto social de la tierra, que tuvieron gran impacto —positivo o negativo— en la sociedad. Por tal motivo, no es de extrañar que las obras jurídicas de la materia hayan privilegiado la visión histórica e ideológica de la reforma agraria, pero no la estrictamente jurídica.
En tal sentido, este libro es uno de derecho, preocupado en la disciplina jurídica desde una perspectiva técnica, que no olvida la historia, pero se concentra en la actualidad normativa, de amplísimo contenido, pero dispersa en múltiples leyes y reglamentos