Los viernes por la noche de junio, julio y agosto de 2020, los miembros del Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica (CEOPS) utilizamos la tecnología para encontrarnos y examinar en secuencia los conceptos que conforman la matriz teórica del Psicoanálisis.
Fueron diez sesiones de aclaración, debate y discusión guiadas por una persona distinta cada vez, cuyo resultado compendiado son los diez artículos que se presentan en este libro.
Siendo un grupo nacido en el seno de la facultad de Psicología de una universidad pública (UNFV) en un país como el Perú, nos causa la difusión de la radicalidad del descubrimiento freudiano y la inquietud por un saber en construcción que dialoga permanentemente con otras orientaciones e identifica a sus interlocutores (estudiantes, docentes, tesistas, investigadores y clínicos) para dejar en claro que en el desarrollo del Psicoanálisis se encuentra la posibilidad de una atención clínica de calidad, un aprendizaje epistemológico renovador y la interpelación coherente del modo en el que interpretamos los conceptos y nociones abordados en esta publicación.