PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-322-190-4

Los intereses en las obligaciones dinerarias


Autor:Polanco Gutiérrez, Carlos E.
Editorial:Instituto Pacífico S.A.C.
Materia:Derechos civiles específicos; limitación y suspensión
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2019-10-25
Número de edición:2
Número de páginas:446
Tamaño:25x18cm.
Precio:S/100
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Entre la publicación de la primera edición y la actual, pese al relativamente poco tiempo transcurrido, se han producido tres hechos importantes que ameritan esta edición. El Tribunal Constitucional expidió sentencia en el Expediente N.° 00962-2015-PA/TC, que si bien es de fecha noviembre del año 2017, […] se analiza el alcance del artículo 1249 del Código Civil sobre la prohibición del anatocismo, concluyendo que dicha prohibición no es aplicable a la tasa de interés legal, los magistrados del máximo intérprete de la Constitución, en votos singulares, señalaron que seguían adscritos a su doctrina jurisprudencial, establecida en la Resolución N.° 2214-2014-PA/TC, que justamente dice lo contrario. El segundo hecho es que la Circular N.° 021-2017-BCRP, que regula las tasas máximas de interés, ha sido reemplaza en el pasado mes de agosto por la Circular N.° 018-2019-BCRP (vigente a partir del 1 de septiembre del 2019), que de manera similar regula las tasas de interés capitalizables que pueden utilizar las personas ajenas al sistema financiero en las obligaciones que contraigan, con un detalle, subiéndolas. Si de por sí las tasas interés aplicables entre personas que son ajenas al sistema financiero era alto, aún pueden subir mucho más, sin aparente justificación. Es necesario debatir de manera técnica esta nueva Circular, el por qué se eleva el máximo de interés […]. El tercer y último hecho lo ha constituido la publicación del último Anteproyecto del Código Civil, por la Comisión presidida por el jurista Gastón Fernández Cruz, que contiene la propuesta de modificar el artículo 1249 del Código Civil, permitiendo de manera directa el anatocismo, […]

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.