PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-4373-74-9

Investigación operativa I


Autor:Pacheco Oviedo, Abraham Arturo
Pilco Chambilla, Freddy Wilber
Editorial:Universidad Católica de Santa María
Materia:Gerencia ejecutiva
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2019-12-10
Número de edición:2
Número de páginas:216
Tamaño:20.7x29.2cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La investigación de operaciones es tanto un arte como una ciencia; el arte de describir y modelar el problema, y la ciencia de resolver el modelo utilizando algoritmos matemáticos precisos. La aplicación se centra en buscar solución a problemas de administración, producción y control de los diversos sistemas creados por el ser humano, aplicado en los negocios, la industria, el gobierno, la fuerza armada, la minería, etc. (Taha, p.11)
El objetivo más importante de la aplicación de la Investigación Operativa es apoyar en la “toma óptima de decisiones” en los sistemas y en la planificación de sus actividades.
La investigación operativa tiene un rol importante en los problemas de toma de decisiones porque permite tomar las mejores decisiones para alcanzar un determinado objetivo respetando los vínculos externos, no controlables por quien debe tomar la decisión.
Para hallar la solución, la Investigación Operativa generalmente representa el problema como un modelo matemático, que es analizado y evaluado previamente.
Entre algunos de los métodos utilizados tenemos el método de programación lineal, el método de transporte y el método de la ruta crítica (CPM) y a la técnica de revisión y evaluación de programas (PERT), que estaremos explicando a lo largo del texto.
La aplicación de la investigación Operativa se da en la planeación de la producción, en asignación de personal, en transporte, en manejo de inventarios, dietas, en mercadeo, en estrategias de inversión y muchas más.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.