Resumen
El diagnóstico social y económico se centra en el análisis de variables
demográficas y socioeconómicas de la zona de influencia de Villa Cerrillos.
En algunos casos, compara variables del perfil de pobreza del contexto en
estudio con indicadores de pobreza del ámbito nacional. Esta descripción
comparativa expone índices como edad, educación, salud e ingresos, entre
otros. Por otro lado, recomienda proyectos de intervención que mejoren las
condiciones socioeconómicas de la población en estudio.
Para el análisis de variables cuantitativas, se hizo uso de fuentes de información
primaria (aplicación de 306 encuestas a hogares de Villa Cerrillos); en el
análisis de variables de la población nacional se utilizaron datos secundarios
obtenidos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), así como
la Encuesta Nacional a Hogares (ENAHO); mientras que para la obtención
de información de variables cualitativas se realizaron entrevistas grupales.
Los resultados muestran evidencia de vulnerabilidad socioeconómica y alta
dependencia monetaria infantil en la población de Villa Cerrillos. El 75 %
de los hogares se ubica en la línea de pobreza monetaria entre extrema y no
extrema, con un costo per cápita promedio de la canasta básica de alimentos de
250 soles para el 50 % de los hogares; así también, se tiene que la composición
promedio del hogar es de cuatro (04) miembros, la edad etaria promedio de
los padres es de 37 años y el nivel educativo medio, secundaria completa.