PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-00-6567-9

Conversando con filósofos: coloquio quimérico
Filosofía, Ética, Teleología y Desarrollo Humano Sostenible.


Autor:Cornejo Medina, Mario Eduardo
Editorial:Cornejo Medina, Mario Eduardo
Materia:Otros sistemas filosóficos
Público objetivo:Jóvenes adultos
Publicado:2021-07-13
Número de edición:1
Número de páginas:80
Tamaño:0.15x0.21cm.
Precio:S/40
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El texto tiene el propósito de reunir las ideas de José Ingenieros, Fernando Savater, Edgar Morín, Amartya Sen y Sócrates, que nos lleven a usar la filosofía en la práctica o la vida cotidiana, y presentándolas en una conversación amigable. El pensamiento de un filósofo sud americano, dos europeos, un indio y un griego nos ayudarán a reflexionar sobre el rol de la filosofía y la ética en el siglo que más incertidumbre ofrece a la humanidad.
Necesitamos saber si la filosofía cumple o no alguna función en la sociedad actual, donde las personas son prácticas y cada vez menos reflexivas, que buscan el éxito personal y familiar; trabajando sin pausa, llegando al individualismo extremo y desapego al sentido comunitario del ser humano. Todo esto acelerado por las tecnologías de la información y comunicación, especialmente por la forma de transmitir datos, recibir información y crear conocimiento.
Es un buen ejercicio tratar de comprender, desde la filosofía, las causas de alguno de los problemas actuales. Como la disfuncionalidad en el hogar, las desigualdades ambientales, sociales y económicas, hasta la corrupción aparentemente generalizada en la sociedad.
Tratar de responder, sin reduccionismos ni falsas dicotomías, a la pregunta cuál es la importancia y el rol de la filosofía y la ética en el siglo de la Sociedad del Conocimiento, es una tarea compleja e interesante. Lo que encontremos en el dialogo podría llevar a plantearnos una moral ajustada a la realidad, y sin dogmas. Casi sin proponerlo, se podría crear un sistema epistemológico y teleológico, que ayude a la construcción de una noción ética de Humanidad.
Los fines, socialmente aceptados, determinarían el comportamiento ético. También justificarían, en términos prácticos y útiles, la transformación de la realidad social considerando la simultaneidad de las dimensiones del Desarrollo Sostenible. Usaremos estrategias de pensamiento complejo, para superar posiciones dicotómicas y simplificadoras.
Indagaremos, desde la postura de cada filósofo, qué determina los fines que un individuo persigue, y lo contrastaremos con los fines que proponen el Desarrollo Humano y los Objetivos del Milenio. Estos últimos son fines socialmente aceptados por varios pueblos en la actualidad.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.