PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-4474-24-8

Seguridad y derechos humanos: insumos para la construcción del diagnóstico y la línea de base del primer Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos de Perú
cartilla sobre uso de la fuerza en el contexto de protestas sociales y prestación de servicios extraordinarios de la policía


Autor:Lovón Benavente, Claudia
Vargas, Génesis
Editorial:Pontificia Universidad Católica del Perú
Materia:Programas de seguridad pública
Público objetivo:General
Publicado:2021-10-04
Número de edición:1
Tamaño:311Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Con la finalidad de contribuir en el proceso de elaboración del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PNA), el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) elaboró un diagnóstico sobre las problemáticas que suscitan los temas mencionados. La metodología utilizada tomó como base el Kit de Herramientas sobre Planes de Acción Nacionales de Empresas y Derechos Humanos, desarrollado por el Instituto Danés de Derechos Humanos y la International Corporate Accountability Roundtable. Para responder a las preguntas de dicho documento se realizó una búsqueda exhaustiva de la normativa peruana sobre la materia y se llevaron a cabo entrevistas a actores clave del Estado, de las empresas y de la sociedad civil.

Esta cartilla se basa en los principales hallazgos del diagnóstico, los cuales se incluyen en su totalidad en la primera parte de la publicación Seguridad y derechos humanos: insumos para la construcción del diagnóstico y la línea de base del primer Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos de Perú. La elaboración del diagnóstico y de esta cartilla fue financiada, respectivamente, por la Embajada de Reino Unido y el Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de Seguridad (DCAF), aunque el contenido y las opiniones expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente la posición de estas instituciones sobre los temas objeto del diagnóstico.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.