Perú es un país con gran diversidad de especies de flora y fauna. Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), el país cuenta con más de 2000 especies forestales y de estas 200 especies son utilizadas comercialmente, evidenciándose por ello la necesidad de identificar las especies maderables para evitar su uso desordenado y combatir la comercialización de madera ilegal.
Esta publicación presenta la anatomía macroscópica y microscópica de 50 especies maderables comerciales de la Selva Central del Perú, y puede ser utilizada como material de consulta en el proceso de identificación de especies maderables en los puestos de control de Selva Central del SERFOR. La obra, además, proporciona información de otras especies con valor comercial que podrían ser utilizadas en la industria maderera en reemplazo de las especies comúnmente utilizadas.
Con base en este estudio, hemos observado similitudes en las características organolépticas como color y olor, asimismo, en algunas características anatómicas compartidas como porosidad difusa entre las especies comercializadas, en especial aquellas pertenecientes a la familia botánica Lauraceae, conocidas como moenas o roble corriente, estas similitudes podrían generar errores en la identificación.
Las muestras identificadas en este estudio provienen de comunidades nativas y aserraderos de las provincias de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa. Consisten en secciones transversales o discos (comunidades nativas), secciones de maderas (aserraderos) y núcleos de incremento (predios particulares). Asimismo, se incluye una descripción minuciosa de cada especie, una guía práctica con las principales características utilizadas normalmente en la identificación de especies maderables y una clave de identificación.
Esperamos que este estudio contribuya a incrementar los conocimientos e información de las especies maderables de Selva Central para disponer de un material de consulta en la identificación, verificación y control de madera en los puestos de SERFOR, y a mediano y largo plazo contribuirá a reducir la comercialización de madera ilegal.