PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-4443-44-2

Rol de la Red de Laboratorios de fabricación digital (Fab Lab) de la Universidad Continental en la lucha contra la COVID-19


Autor:Curioso Vilchez, Walter
Cerrón Salcedo, Juan Diego E.
Editorial:Universidad Continental S.A.C.
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la tecnología
Público objetivo:General
Publicado:2022-06-13
Número de edición:1
Número de páginas:44
Tamaño:17x24cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La rápida propagación de la COVID-19 provocó un déficit global de equipos de equipos de protección personal e insumos esenciales que afectó a muchos países en el mundo, entre ellos el Perú. Como respuesta a esta necesidad, un número sin precedentes de institucio-nes comenzaron a utilizar herramientas de fabricación digital para producir artículos críticos. Estas comunidades se movilizaron como parte de un movimiento global para producir, de manera innovadora, implementos muy necesarios, como mascarillas, protectores faciales, dispositivos y ventiladores.
En “El rol de la Red de Laboratorios de Fabricación Digital de la Univer-sidad Continental (FabLab UC) en la lucha contra la COVID-19” se presenta la experiencia de proyectos basados en fabricación digital para enfrentar a la pandemia por la COVID-19 en la Universidad Conti-nental (UC). En el libro se discute cómo revoluciona la fabricación digital en los procesos formativos de los estudiantes de la UC, adoptando un nuevo enfoque “la fabricación personal” donde se dota a los estudiantes con habilidades de la Cuarta Revolución Industrial, que rompe los paradigmas de la fabricación tradicional, dando un giro a una fabricación digital distribuida, donde solo se intercambia información digital que se materializa oportunamente en una red de laboratorios de fabricación digital (Fab Labs), constituido por cuatro laboratorios ubicados en Huancayo, Lima, Arequipa y Cusco. La red FabLabUC está conectada a la Red Global de Fab Labs en el mundo, lo cual nos permite acce-der a información digital liberada y temporalmente adelantada.
El libro demuestra que la integración de la academia y el entorno pueden generar contribuciones significativas y de manera oportuna. Se destaca la fabricación digital distribuida, la participación del Fab Lab en la malla curricular de los programas académicos, el proceso de virtualización en el marco de la pandemia por la COVID19, y el rol de la colaboración internacional que combina el capital humano y las necesidades del entorno, destacando el importante rol de formar estudiantes motivados, empoderados y lo fundamental de contar con un equipo humano especializado para acompañar los procesos operativos y de transferencia de conocimientos y habilidades a los estudiantes.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.