PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5034-38-0

De la sombra a la sustancia
la teología del pacto de los Bautistas (1642-1704)


Autor:Renihan, Samuel
Editorial:Teologiaparavivir S.A.C.
Materia:Historia del cristianismo en Europa
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-06-14
Número de edición:1
Número de páginas:360
Tamaño:17.8x25.4cm.
Precio:S/100
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

LA TEOLOGÍA DEL PACTO SE ENCUENTRA EN LA MÉDULA MISMA DE LA IDENTIDAD BAUTISTA
La Teología del Pacto por muchos años ha sido asociada exclusivamente a círculos presbiterianos. Esto está cambiando. Cada vez hay más Bautistas conscientes de la preciosa herencia histórica que tienen y su lugar en el desarrollo de la tradición reformada. El mito de “una sola tradición reformada” está siendo dejado de lado para apreciar la unidad y diversidad histórica dentro de la tradición reformada.
Sin embargo, aún muchos Bautistas, especialmente en Latinoamérica, desconocen que hasta hace poco más de cien años la Teología del Pacto fue la manera estándar de interpretar las Escrituras, tanto por Bautistas de persuasión calvinista como arminiana. La obra de Renihan es el estudio más profundo, relevante, completo y académico en la actualidad sobre el desarrollo de la historia Bautista y su adherencia a la Teología del Pacto. La Teología del Pacto ha estado siempre en la médula misma de la identidad e historia Bautista. Es cada vez más necesario que los Bautistas se conecten con la larga y rica tradición histórica y teológica que les ha precedido en los últimos siglos.
Entre las características de este libro tenemos:
La contribución particular al desarrollo de la Teología del Pacto por teólogos como Heinrich Bullinger, Juan Calvino, William Perkins, William Ames, John Owen, Benjamín Keach, Nehemiah Coxe, entre otros.
La relación entre el Antiguo y Nuevo Pacto en la teología reformada desde una perspectiva distintivamente credobautista.
Un examen de la unidad y diversidad dentro de la teología reformada, y el rol fundamental que desde sus inicios tuvieron un gran número de teólogos credobautistas en dicha tradición.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.