PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5069-20-7

Liderazgo en la gestión edil


Autor:[y otros]
Tomaylla Romero, Maritza
Coacalla Castillo, Carlos Enrique
Espinoza Enciso, Jessica
Editorial:Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C.
Materia:Administración pública
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-09-14
Número de edición:1
Tamaño:2.5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Este libro es una adaptación de una investigación presentada en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (Perú), cuyo objetivo fue determinar el nivel de liderazgo de la gestión edil periodo 2018-2020, desde la perspectiva de los ciudadanos y servidores de la municipalidad de Abancay (Perú). Los hallazgos de este estudio se basaron, en una investigación básica de nivel explicativo, dentro de un diseño no experimental transversal, considerando que se buscó obtener resultados objetivos, el enfoque fue cuantitativo, para este fin se elaboró un cuestionario apropiado para el servidor público y otro para el ciudadano que contienen ítem para las dimensiones de seguridad ciudadana, limpieza pública ejecución de obras públicas, y sistema de tributación. Estos instrumentos fueron administrados a una muestra de 172 servidores públicos entre nombrados y contratados, y 245 ciudadanos, siendo importante señalar que la determinación del tamaño de la muestra fue probabilístico estratificado. Para la contrastación de la hipótesis por ser un estudio comparativo con datos ordinales fue a través de la prueba U de Mann Whitney cuyos resultados inferenciales permitieron concluir que desde la perspectiva del ciudadano en un 88% respecto al liderazgo de la gestión edil quienes señalan que el liderazgo no es adecuado, mientras que los servidores públicos señalan que si es casi siempre o siempre adecuado (53,9% y 23,26% respectivamente). El análisis inferencial permite afirmar que existe una diferencia significativa entre las percepciones de ambos grupos.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.