PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5031-48-8

Proyectos de inversión
identificación de cartera


Autor:Espinoza Riega, Jorge David
Villanueva Paredes, Grace Ximena
Huerta Delgado, José
Editorial:Universidad Católica de Santa María
Materia:Inversión e inversiones
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-10-17
Número de edición:1
Número de páginas:189
Tamaño:21x29.7cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La informalidad es fruto de la pobreza, ambos son dos fenómenos sociales recurrentes en el Perú. Es loable la iniciativa y esfuerzo de los peruanos por progresar, pero hace falta el ingrediente técnico; ese punto de parda se encuentra en la formulación de proyectos, para evitar pérdidas y, por consiguiente, frustraciones.
El presente libro “Proyectos de inversión, identificación de carteras” ene una presentación sencilla, donde la teoría y la práctica se exponen didácticamente para que cualquier persona pueda aplicarlas en sus iniciativas empresariales.
En la década de los 80, el afamado economista Hernando de Soto mostró por primera vez una “culebra” de varios metros de papel que demostraban los trámites que debía sortear un empresario para formular su negocio o empresa; esa dificultad aún persiste, pero el libro puede orientar a resolverla.
Los índices de pobreza en el Perú bordean el 20% de la población. Con la pandemia, la firma Macroconsult estima que la pobreza aumentó entre 5 y 6%, un retroceso tremendo para nuestra sociedad.
Existen diversas políticas sobre cómo disminuir la pobreza, una de ellas se encuentra en el contenido de este libro. Los secretos de la formulación de proyectos están debidamente explicados, con variables para profesionales o no; y en la segunda parte existen ejemplos concretos de proyectos exitosos.
Con paciencia y de la mano de herramientas cienficas, los docentes Jorge David Espinoza Riega, Grace Ximena Villanueva Paredes y José Huerta Delgado presentan la obra como un gran aporte académico y útil para vencer la pobreza y la informalidad.
Todo emprendimiento debe tener como punto de parda la formulación cienfica del proyecto, analizar el entorno donde se desarrollará la iniciativa, estudiar el mercado de productos o servicios, el personal que debe reclutar, conocer a los potenciales clientes, simular su flujo de caja, es decir sus ingresos, la promoción del producto y finalmente su calidad o prestigio

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.