PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5069-38-2

Gestión municipal y desarrollo local


Autor:Tapia Aguirre, Juan Víctor
Avendaño Tapia, Celso
Coacalla Castillo, Carlos Enrique
Calla Chumpisuca, Yaneth Roxana
Espinoza Enciso, Jessica
Vera Maldonado, Pedro
Editorial:Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C.
Materia:Administración local
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-10-17
Número de edición:1
Tamaño:2.5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Este libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, que tuvo por objetivo determinar la relación existente entre gestión municipal y el desarrollo local, desde la percepción de los pobladores del distrito de San Pedro de Cachora (Perú), cuyo tipo de investigación corresponde al estudio básico, diseño no experimental y en particular al diseño descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 908 pobladores empadronados en las cuatro comunidades año 2018, las cuales conforman el distrito de Cachora, en relación al universo poblacional antes mencionado, se tomó una muestra de 270 pobladores, bajo el procedimiento de muestreo aleatorio simple, el instrumento aplicado fue el cuestionario y la técnica empleada para recolectar información fue la encuesta. Los resultados a los que se arribó fue que el 13.3% de la población percibe la gestión municipal como muy mala mientras que el 64.4% percibe como mala. Asimismo, el 7% de la población percibe como muy malo el desarrollo local mientras que el 44.4% lo percibe como malo, por lo que se obtuvo resultado favorable en la hipótesis general, con un Rho Spearman de 0,638 evidenciando una relación positiva media a considerable en relación a las variables de estudio y un valor p = 0,000 por lo que se concluye que existe relación significativa entre la gestión municipal y el desarrollo local del distrito de San Pedro de Cachora, 2021.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.