La política y su manera de presentarse y organizarse en los distintos países del mundo ha sido un tema de interés para muchos a lo largo del tiempo. ¿Cómo podría no serlo cuando muchos dependemos de nuestros sistemas gubernamentales para tener una vida digna?
Los nuevos poderes de los Estados modernos es un libro dedicado a la ciencia política. En él se explica la innovación de la estructura de los Estados, en la que ya no son tres los poderes clásicos (el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial), sino cuatro: el poder gubernamental, el poder científico, el poder económico y el poder constitucional. Para el autor, estos poderes son mucho más eficaces para solucionar los problemas de Gobierno frente a los conflictos sociales y políticos.
Franklin Maquerhua
Nació en el anexo de Miña, en el departamento de Arequipa, Perú. Realizó sus estudios en este departamento, tiene educación técnica como operador de maquinaria pesada y hoy en día se desempeña como un trabajador independiente.
Este, su primer libro, es un ensayo en el que expone sus conocimientos y propuestas respecto a una nueva estructura de los Estados con el fin de promover e impulsar una mejora en el sistema político de su país. De esta manera, no solo se haría frente a problemas de diversa índole sino que, además, se dará pie a una sociedad mucho más organizada desde su núcleo.