PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5031-73-0

Técnicas Analíticas Instrumentales en Alimentos I. Guía de Prácticas


Autor:Arenas Rodríguez, Martha Beatriz
Editorial:Universidad Católica de Santa María
Materia:Tecnología de alimentos
Clasificación:Tecnología, ingeniería, agricultura
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-12-30
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:56Mb
Soporte:Digital
Formato:Html (.htm, .html)
Idioma:Español

Reseña

La guía de práctica de la asignatura de Técnicas Analíticas Instrumentales en Alimentos I, tiene como propósito complementar los conocimientos impartidos en el curso teórico.

Esta guía está dirigida a los estudiantes que cursan el IV semestre de Ingeniería de Industria Alimentaria en la asignatura ya mencionada.

En la primera fase, se presentan las prácticas referidas a la preparación y valoración de soluciones químicas y las aplicaciones en alimentos de las diferentes técnicas volumétricas para determinar la acidez en muestras de harina y vinagre por volumetría ácido-base o de neutralización; la determinación de cloruros en muestras de agua, mantequilla, mayonesa por el método de Mohr, el cual pertenece a la volumetría por precipitación (Argentometría); la determinación de dureza en muestras de aguas como aplicación principal de la volumetría complejométrica y la determinación de calcio como aplicación de la volumetría rédox.

En la segunda fase, se presentan las prácticas referidas a los métodos potenciométricos para determinar la caída de electrodo y causas de error en la medida de pH y potencial; la evaluación del efecto de la temperatura y el contenido en alcohol en el valor de pH y el valor de potencial; las valoraciones potenciométricas con el correspondiente cálculo de los datos del punto de equivalencia y la determinación potenciométrica de cloruros en muestras de condimentos.

En la tercera fase, se presentan las prácticas referidas a los métodos ópticos para determinar refractométricamente la concentración de metanol en etanol y en bebidas adulteradas; la identificación refractométrica de grasas y aceites, así como el estudio de mezclas; la determinación de la sustancia seca en infusiones, mieles naturales y artificiales por refractometría y la determinación polarimétrica del contenido en almidón en alimentos.

Cada práctica presentada, va acompañada de los objetivos a lograr, un marco teórico concreto, los procedimientos adecuados a utilizar, análisis de datos experimentales, aplicación de ecuaciones de cálculo, actividades de reforzamiento, cuestionario, listados de equipos, reactivos, las muestras requeridas y un espacio para las anotaciones del desarrollo experimental en el laboratorio. Asimismo, al final se presentan las referencias bibliográficas y en anexos, la estructura de presentación de informe.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.