El tema materia de nuestro estudio abarca, en realidad, tres aspectos, aunque estarán presentados en cinco volúmenes: 1) ubicación sociopolítica (1900-1955); 2) perspectiva tecnológica y científica (1900-1955); 3) ubicación sociopolítica (1956-1990); 4) perspectiva tecnológica y científica (1956-1990); 5) horizonte humanístico y filosófico,
Con lo expuesto, queremos advertir al lector a fin de no exigir al presente libro más de lo que debe ofrecer. Abundemos en esto. No está en el primer tomo, por ejemplo, el aporte de los ingenieros peruanos en los diversos certámenes internacionales de ingenieros de la época que abarca el estudio (1900-1955); no están tampoco las perspectivas de la ingeniería a la luz de los aportes de las tesis de los egresados de la Escuela de Ingenieros; se toca apenas en unas líneas obras de ingeniería mayor, verdaderos aportes que trascienden nuestras fronteras: Villarreal, Lissón, Grieve, entre tantos otros; y el itinerario de los becados por Habich a Europa, su trascendencia para el medio.
Como el subtítulo lo indica, el primer volumen trata aspectos de ubicación sociopolítica de la ingeniería y de los ingenieros en el Perú en el período 1900-1955. En realidad, es un libro impensado, pero no impensable, como existen muchos en el medio. Nacido al calor de los coloquios con el Ing. Mario Samamé, tiene ahora un destino mayor, el de servir de puerta de entrada al conjunto constituido por los cinco tomos mencionados, con los cuales intentaremos, eso sí, cubrir todas las expectativas de un lector exigente.
Si bien tiene como referencia temporal el proceso político en el Perú, y hay una secuencia cronológica de reportajes de acontecimientos, esbozos biográficos, panorámicas de determinados períodos, sociología de ciertos fenómenos, existe en cada caso como común denominador una misma búsqueda: la ubicación sociopolítica. Y en cuanto a la referencia espacial, si se insertan panorámicas de momentos cruciales de la Escuela de Ingenieros, es porque se constata su importancia para el mundo de los ingenieros en general, y lo que allí ocurre constituye un antecedente previo en el proceso sociopolítico donde están involucrados los ingenieros.