La metodología de estudio de la investigación, y la naturaleza del problema y los objetivos formulados en el presente estudio, se orientaron hacia una investigación de tipo aplicada, diseño no experimental. Se utilizó el método descriptivo para verificar el grado de relación entre las variables propuestas. El resultado nos muestra que, de los 111 datos obtenidos, el 98.20 % (109) de la unidad de análisis afirma que, los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados tienen prevalencia sobre la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Publico hechos ocurridos después de la fecha de presentación. Mientras que, el 1.80 % (2) manifiesta lo contrario. En conclusión, se confirma la prevalencia de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados: empresa en marcha, devengado y ejercicio, sobre la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Publico hechos ocurridos después de la fecha de presentación, con sus respectivos hechos que implican y no implican ajustes y la fecha de autorización para la emisión de los estados financieros.