PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-48033-3-8

La deuda soberana y la deuda social con las mujeres en Perú
análisis bajo un enfoque de brechas de género


Autor:Berdeja Ruiz, Daniela
Editorial:Latindadd Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social
Materia:Deuda pública
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-07-31
Número de edición:1
Número de páginas:44
Tamaño:21x29.7cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El manejo de la deuda en Perú se ha mantenido dentro de los niveles considerados sostenibles bajo los criterios internacionales y nacionales; sin que ello se traduzca en una reducción de las desigualdades económicas y ha estado marcado por la ausencia de un enfoque integral que priorice la mejora en los estándares de vida de la población. A partir de la crisis sanitaria, el endeudamiento público ha sido uno de los que más ha crecido en la región y, a pesar del esfuerzo fiscal para atender la
pandemia y efectos relacionados, se observan retrocesos en materia social, principalmente en la ampliación de brechas de género. En Perú, los problemas estructurales no han cambiado en los últimos 20 años, y los factores que explican su vulnerabilidad y la fragilidad en las condiciones en que vive su población, se han deteriorado rápidamente ante los shocks del último par de años, independientemente
del manejo de la deuda soberana. El sistema impositivo como uno de los principales vehículos de transmisión del pago de deuda, siendo regresivo y con sesgos de género, implica que el pago del costo de la deuda recae con mayor peso sobre los grupos poblacionales ubicados en los estratos de ingreso más bajo y sobre las mujeres. Actualmente, el Estado mantiene una deuda soberana controlada, pero una persistente deuda social con las mujeres peruanas.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.