La primera vez que los niños o niñas van a comprar solos o solas a la bodega, o cuando ya pueden hacer sus recorridos a la escuela sin la compañía de sus cuidadores; esos también son momentos fundacionales de nuestras vidas familiares. Sin embargo, cuánto miedo nos da que
nuestros niños y niñas se vean expuestos a las amenazas de la urbe, a la inseguridad, al riesgo de atropello, a la violencia y al caos. Y es que, si bien la ciudad y sus espacios públicos son escenarios de muchos hitos en
nuestras vidas, es poco probable que estos hayan sido diseñados pensando en la infancia y la adolescencia, y menos aún en la primera infancia, población que es materia de interés de esta publicación.
En este libro, encontrarán tres secciones. La primera busca introducir los conceptos clave y los enfoques relevantes necesarios para la inclusión de las necesidades de la primera infancia y sus cuidadores en el diseño y gestión de los espacios públicos. La segunda sección nos presenta tres artículos temáticos en los cuales se exploran los lineamientos para el diseño y gestión de espacios públicos enfocados en la primera infancia.
Finalmente, la tercera sección es un catálogo de casos de siete países de la región en los cuales podemos encontrar diversidad de objetivos, estrategias y herramientas utilizadas para promover espacios públicos
que impacten positivamente en la vida de las infancias y sus cuidadores.