PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5082-24-4

Géneros de moscas de la fruta, plantas hospedantes y control en la zona de Satipo


Autor:Alomía Lucero, José Manuel
Briceño Yen, Henry
Baltazar Ruiz, Anibal Milciades
Editorial:Universidad Nacional del Centro del Perú
Materia:Investigación
Clasificación:Cambio climático
Público objetivo:General
Publicado:2023-09-17
Número de edición:1
Número de páginas:105
Tamaño:17x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La investigación se realizó durante el año 2022 con el objetivo de determinar las especies de plantas hospedantes, géneros, morfología, hábitos, daños, parasitoides de moscas de la fruta, así como las coberturas vegetales que se usan en el control y los efectos de los tipos de trampa y atrayentes. Se han encontrado 26 frutales hospedantes de tres géneros de moscas, siendo el principal Anastrepha, poco Ptectictus y en muy poca o casi nula proporción Ceratitis. El género Ptectictus (Stratiomyidae) es de color amarillo y es más grande que los otros; el tamaño es mayor que los tephritidae y los hábitos de vuelo difiere de los otros. Los daños se observan al inicio una picadura en el fruto con una mancha amarillenta y terminan con una mancha necrótica. En cítricos se ha encontrado gran presencia de Diachasmimorpha longicaudata, y a nivel de suelo se ha encontrado a la microavispa Pachicrepoides sp. Se ha encontrado en cítricos con coberturas vegetales de control de moscas, Pueraria phaseoloides que alcanza una altura de masa foliar de 29 cm, Mucuna pruriens con 51 cm y Arachis pintoi con 10,3 cm. Hay alta diferencia estadística para la trampa McPahil sobre la trampa casera de botella. La proteína hidrolizada es el que muestra los mejores efectos de captura respecto a jugo de naranja y fosfato de amonio.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.