PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5129-04-8

Clasificación taxonómica de insectos


Autor:Romero Chávez, Javier
Gutiérrez Solórzano, María Betzabé
Maldonado Gutiérrez, Erick Enrique
Eugenio Rosado, Ernesto
Alarcón Meneses, Wily
Editorial:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Materia:Insecta (Insectos)
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-09-18
Número de edición:1
Tamaño:2Mb
Precio:S/100
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Los organismos vivos se dividen en 2 grandes grupos o reinos: vegetales y animales. Los animales pueden clasificarse en varios grupos denominados Phylum. En base a su grado de complejidad y evolución los Phylum del reino animal están ordenados de los “inferiores” o más primitivos hasta los “superiores” o más evolucionados.
Los insectos forman una clase dentro del Phylum Artrópoda llamado hexapoda o clase insecta. Su cuerpo está dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen, un par de antenas, 3 pares de patas y generalmente 1 o 2 pares de alas.
Las principales categorías de clasificación son: Phylum, Clase, Orden, Familia; Genero y Especie. También se utilizan categorías intermedias, como Subclase, Suborden, Superfamilia; Subfamilia, Subgénero y Subespecie.
Una especie es un conjunto de individuos de estructura similar capaces de cruzarse produciendo una descendencia fértil. Una subespecie es una raza geográfica dentro de una especie.
Los estudios taxonómicos son de mucha importancia en la ciencia entomológica porque constituye la llave que abre o pone a disposición del entomólogo toda la información sobre un insecto desconocido para una zona dada.
Los insectos de cada orden presentan características comunes para tener una idea de su biología (tipo de metamorfosis) su tipo de alimentación (tipo de piezas bucales) etc. Si se logra avanzar la identificación hasta “familia” se podrá disponer de informaciones adicionales sobre la biología, hábitos de alimentación, tipo de hospedador, formas de reproducción, o si se trata de un insecto benéfico, dañino o sin importancia económica.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.