PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-49173-4-9

Empoderamiento de la mujer en tiempos de pandemia
estudio de empoderamiento de la mujer del sur del Perú


Autor:Rodríguez Chokewanca, Ingrid Rossana
Ticona Condori, Madeleine Nanny
Pasaca Apaza, Diana Marleny
Ticona Carrizales, Lucio
Editorial:Universidad Nacional de Juliaca
Materia:Mujeres
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-09-27
Número de edición:1
Tamaño:3Mb
Precio:S/39
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El empoderamiento de la mujer se viene trabajando desde hace más de 20 años, toma más relevancia con el compromiso de cumplir los objetivos de desarrollo al 2030, existen diferentes mecanismos desde el nivel de gobierno, organizaciones, programas, empresas, que coadyuvan a lograr la igualdad de género.
El empoderamiento es un conjunto de procesos que tiene como principal fuente la confianza, autoestima, sentido de capacidad individual además se evidencia en nivel educativo, autonomía económica, social toma de decisiones.
Las mujeres representan la mitad de población mundial, y es muy insatisfactorio observar la poca participación que tienen en espacios políticos, sociales, educativos, laborares. En plena pandemia todos los avances en igualdad de género que se habían alcanzado sufrieron un retraso de más de 20 años.
Las mujeres se dedican principalmente al sector servicios que fue duramente golpeado como muchos otros, las manifestaciones de desigualdad se acrecentaron problemas de violencia, muchas mujeres universitarias y niñas en educación escolar dejaron de tener educación, el personal de salud ha sido sobrecargado en su mayoría las enfermeras.
¿Cuáles fueron las afectaciones a nivel internacional de las mujeres y el empoderamiento? ¿En qué estado dejo la pandemia a las mujeres de la zona Sur del Perú? ¿Dejaron de trabajar? ¿A qué se dedicaron? ¿Perdieron autonomía? Son las preguntas que nos planteamos para entender el fenómeno ocasionado debido a la pandemia.
Capítulo I «Marco Conceptual», se realiza un recuento de la literatura en relación al empoderamiento y sus dimensiones.
Capítulo II «Método», se desarrolla la metodología aplicada en este trabajo de investigación.
Capítulo III «Resultados» se muestra las tablas estadísticas que responden al estudio.
Finalmente, la conclusiones y recomendaciones

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.