PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5129-17-8

Inteligencia emocional y resolución de conflictos del personal de enfermería


Autor:Arévalo Marcos, Rodolfo Amado
Cárdenas de Fernández, María Hilda
Gonzales Saldaña, Susan Haydee
Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
Fuentes Siles, María Angélica
Camarena Chamaya, Luis Miguel
Editorial:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Materia:Gerencia general
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-10-26
Número de edición:1
Tamaño:2Mb
Precio:S/100
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Daniel Goleman, en su libro Inteligencia Emocional, dice que, si bien la
mayoría de nosotros pensamos que no tenemos elección sobre cómo nos sentimos, de hecho, las emociones que surgen de una situación dada son de nuestra propia elección. La clave para entender las emociones es aprender a verlas como opciones.
Por lo tanto, a la hora de resolver conflictos, tenemos la opción de dejar de lado nuestra carga de emociones negativas y ser positivos y abiertos, o atacar a la otra persona con odio y hostilidad. Puedes, pero por supuesto será más difícil. El poder de llegar a un consenso para resolver los desacuerdos. Esencialmente, pensamos que cada situación que enfrentamos tiene una emoción, y es la situación y las emociones resultantes las que le dan significado al evento para nosotros. El significado impulsa nuestras acciones. acción, es decir, cómo actuamos ante este evento.
Por lo tanto, el propósito de este estudio es examinar cómo los conflictos mentales afectan la resolución de conflictos en el personal de enfermería. A medida que el conflicto continúa desarrollándose, puede afectar los servicios profesionales y la salud, causando estrés, agotamiento y otros problemas. Son patologías psicosociales.
Con este fin, la investigación se trata en seis capítulos, el primer capítulo presenta la descripción del problema, la formulación del problema, los objetivos de la investigación y las limitaciones. El Capítulo 2 describe los antecedentes del estudio, la base teórica de las variables y el desarrollo de la terminología relacionada, el Capítulo 3 describe las hipótesis y las variables de investigación, y el Capítulo 4 describe la metodología en detalle. Además, se presenta la población y muestras de estudio, así como las técnicas y herramientas utilizadas para la recolección de datos y análisis de resultados. El Capítulo 5 presenta los resultados, el Capítulo 6 presenta su discusión y finalmente se presentan las conclusiones de la investigación y las recomendaciones y referencias bibliográficas.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.