PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-49351-8-3

Manual de cuidados paliativos en geriatría


Autor:[Y otros quince]
Álvarez Cóndor, Luis Segundo
Amado Tineo, José Percy
Arteaga Vásquez, Carlos Armando
Carbajal Silva, Juan Carlos
Chávez Alonso, Ximena
Editorial:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Materia:Geriatría
Público objetivo:General
Publicado:2023-11-19
Número de edición:1
Número de páginas:222
Tamaño:17x24cm.
Precio:S/50
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Los cuidados paliativos surgen como una disciplina de la medicina para tratar una serie de enfermedades terminales con el fin de darle al paciente una mejor calidad de vida en sus últimos momentos. Se trata, sobre todo, de brindarle alivio, tranquilidad espiritual; y, finalmente, una muerte digna. A pesar de la suma importancia en su estudio y aplicación, lamentablemente en el país aún no se enseña masivamente en el pregrado de las facultades de Medicina. Ante la necesidad de más y mejor información sobre esta materia, surge esta publicación que no pretende ser un tratado sobre cuidados paliativos, sino, más bien, un documento en el que se plasman los conocimientos y experiencias de muchos profesionales que, a diario, tratan a personas adultas mayores
que atraviesan estos procesos de enfermedades terminales.
En ese sentido, este libro, desde un enfoque geriátrico, abarca no solo los aspectos médicos de los cuidados paliativos, sino, también, los psicológicos, nutricionales, sociales, terapéuticos y espirituales; así como el importante rol de la familia o el grupo familiar que acompaña a estos adultos mayores en situación de enfermedad terminal. De este modo, brinda información clave que contribuye a aliviar el sufrimiento grave en
este tipo de pacientes. Es así que este manual está dirigido a todos los profesionales que se desempeñen en este campo médico, así como también a aquellas personas que convivan con un paciente adulto mayor que se encuentre en esta condición de salud.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.