PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5130-10-5

Eficiencia de bioadsorción de vegetales silvestres sometidos a metales y metaloides contenidos en agua superficial


Autor:Acharte Lume, Luz Marina
Enríquez Donaires, Amadeo
Quispealaya Armas, Luis
Asto Gonzales, Jeny Maribel
Editorial:Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C.
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la tecnología
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-11-28
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf/A (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La contaminación de aguas superficiales procedentes de cabeceras de cuenca de zonas mineras con metales y metaloides, es un problema ambiental que debe ser abordado, a través de la investigación científica, para minimizar sus impactos y sus efectos. El objetivo de este estudio fue determinar y evaluar la eficiencia de bioadsorción de vegetales silvestres en la eliminación de metales y metaloides presentes en agua superficial proveniente de cabeceras de cuencas del centro poblado de San Pedro de Mimosa Ccochaccasa en la provincia de Angaraes, Huancavelica - Perú. Esto implica utilizar plantas silvestres como agentes de absorción para reducir la concentración de contaminantes en el agua, en este caso, metales y metaloides provenientes de la actividad minera. El estudio se llevó a cabo de manera experimental, prospectiva, transversal y analítica, lo que corresponde al nivel de investigación aplicativa. El muestreo se realizó de manera intencional a criterio de los investigadores. La eficiencia de adsorción para la planta chilca fue 16.28% de As, 28.60% de Cd y 27.31% de Pb, para diente de león 28.70% de As, 79.33% de Cd y 28.75% de Pb y a cascara de tuna 48.39% en As, 46.38% de Cd y 45.23% de Pb. El resultado es significativo, diente de león con 45.59% supera a cascara de tuna en 39.44% y chilca en 33.44%. Se llevó a cabo un análisis estadístico con método Tukey y se determinó que no existe una diferencia significativa en las eficiencias de bioadsorción entre las plantas. Los resultados podrían ser aprovechados para diseñar sistemas de tratamiento de aguas basados en la bioadsorción utilizando estas plantas, ofreciendo una alternativa sostenible y económica a los métodos convencionales de remoción de contaminantes.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.