PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5130-12-9

Desafíos del acceso a la salud en una región peruana
impacto del COVID-19 en el primer nivel de atención


Autor:Quispe Huaman, Lorena
Reginaldo Huamaní, Rafael
Tunque Lizana, Maximo Alfonso
Ureta Jurado, Raúl
Tapia Camargo, Marisol Susana
Carhuas Peña, Lida Ines
Editorial:Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C.
Materia:Promoción de la salud
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-12-13
Número de edición:1
Tamaño:2.5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El colapso de los sistemas de salud afecta negativamente a las poblaciones vulnerables que, en busca de un servicio médico esencial enfrentan la falta de recursos financieros amplificando las desigualdades sociales. El libro presenta un informe de investigación que tuvo como objetivo explicar la repercusión de la pandemia COVID-19 en el acceso a los servicios en salud en el primer nivel de atención en la región Huancavelica. Los resultados mostraron que durante la pandemia por COVID-19, la extensión de uso fue del 46%, con una reducción del 24% en comparación con épocas en las que el COVID-19 no estaba presente; durante la pandemia, la tasa de uso fue 6 veces más intensa que durante las épocas en las que el COVID-19 no estaba presente; la tasa de uso fue del 51%, con una reducción del 1% cuando además, las pruebas estadísticas llevaron a la conclusión de que un 24% menos de personas tuvieron acceso a los servicios de salud durante la pandemia COVID-19 (p = 0,000, p 0,01), r = 0,98 y r2 = 0,98. Se concluye que la pandemia covid-19 repercutió negativamente en el acceso a los servicios de salud en el primer nivel de atención; por un lado, se reflejó tanto en extensión de uso como en la tasa de utilización de los servicios, y por otro lado, se respalda que menos personas tuvieron acceso a los servicios de salud, subrayando la magnitud del impacto de la pandemia. De acuerdo a los hallazgos se recomienda implementar estrategias de concientización a nivel comunitario sobre la importancia de buscar atención en los establecimientos de atención de salud.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.