PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5130-18-1

Impacto ambiental del desfogue de aguas y sedimentos metálicos en el ecosistema del río Opamayo - Perú


Autor:Quispealaya Armas, Luis
Acharte Lume, Luz Marina
Enríquez Donaires, Amadeo
Asto Gonzales, Jeny Maribel
Castellanos Felipe, Wilmer
Editorial:Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C.
Materia:Tecnología del control de la contaminación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-12-14
Número de edición:1
Tamaño:2.5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La actividad minera genera recursos útiles para la sobrevivencia humana, pero su ineficiencia causa desequilibrios en el ecosistema. El libro presenta un informe de investigación cuyo objetivo fue determinar los niveles de metales tóxicos presentes en el agua y sedimentos del río producto del desfogue accidental de la una empresa minera en el rio Opamayo (Huancavelica – Perú). La metodología es experimental y longitudinal, con muestreo intencional a lo largo del río, tomadas 5 muestras en agua y 5 en sedimento; siendo el punto 1 (P1) la poza de Minera Kolpa, el P2 rio Escalera, P3 unión de ríos Escalera y Huachocolpa, el P4 rio Opamayo – Palca, P5 rio Opamayo – Tucsipampa; las muestras se colocaron en medio ácido para el proceso de digestación en laboratorio y análisis con el espectrofotómetro de absorción atómica por flama. Los resultados revelaron para el cadmio (Cd) 0.537 mg/L, superando LMP D.S. Nº 010-2010-MINAM para efluentes líquidos de actividades minero – metalúrgicas (0.05 mg/L); para el plomo (Pb) 0.026mg/L y en el metaloide arsénico (As) -0.863 mg/L, indica; valores dentro del límite. En sedimentos las concentraciones de arsénico (As) 404.037 mg/kg, cadmio (Cd) 25.151 mg/kg y plomo (Pb) 936.807 mg/kg, están por encima de los límites de la Norma Canadiense PEL (Niveles de efecto probable). Concluyendo, mediante análisis estadísticos; existe una influencia significativa negativa de los contaminantes tóxicos del desfogue de aguas y sedimentos metálicos embalsados al ecosistema del rio Opamayo; el estudio contribuye en la toma de decisiones en materia de regulación y gestión ambiental, reflexionando prácticas más sostenibles en minería extractiva, preservando la integridad del ecosistema acuático en el ámbito de estudio.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.