PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-4148-59-0

Control de procesos
teoría–diseño y aplicación en motores


Autor:Asencios Trujillo, Lucía
Obispo Pérez, Andrés Abad
Asencios Trujillo, Lida Violeta
Editorial:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Materia:Tecnologia(Ciencias Aplicadas)
Público objetivo:General
Publicado:2024-02-05
Número de edición:1
Tamaño:2.33Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La formación de los estudiantes de la especialidad de electrónica e informática y telecomunicaciones e informática necesitan de conceptos de electrónica moderna; esto incluye el uso interdisciplinar de la matemática, física, informática y computación; integrando conceptos de estas disciplinas la tecnología ha ido avanzando, creando aplicaciones en dispositivos electrónicos cada vez más pequeños; los dispositivos son empleados como controladores a la entrada de un sistema, estos pueden actuar de forma manuales o automatizados. Con la finalidad de diseñar sistemas se analizan los fenómenos físicos que ocurren y se les representa a través de variables, estos son modelados matemáticamente e implementados con lenguajes de programación en dispositivos electrónicos, esto permite desarrollar pensamiento algorítmico en los estudiantes, ellos simulan casos reales de sistemas con control moderno poniendo en práctica sus aprendizajes de teorías de control de procesos, con ellas modelizan sistemas, y lo representan el modelo matemático a través de matrices, estas pueden ser reemplazadas a través de variables de estado del sistema, también son programadas, simuladas e interpretadas para luego ser implementado en casos reales.

Los estudiantes realizan análisis y diseño asistido por computadora, encontrándose con capacidades para resolver casos reales en diferentes campos, esto les permitirá poder insertarse al mercado laboral educativo y/o industrial; es por ello, que en la formación de la especialidad llevan asignaturas donde ponen en práctica la aplicación de sus conocimientos, como es el caso de los cursos de Electrónica Industrial I, Electrónica Industrial II y proyectos tecnológicos, en estas asignaturas los estudiantes implementan sistemas con salidas a actuadores como son: motores o cilindros; para simular motores los estudiantes también manejan conceptos de teoría de campos, como: campo magnético, fuerza magnética, velocidad angular y operaciones vectoriales de su comportamiento que son programados y visualizados sus variables como: voltaje, corriente, ángulo de velocidad del eje, posición angular y torque; todo ello estudiado dentro de un sistema según la teoría de sistemas, y si fuera necesario corregir algún error utilizando diversas técnicas de los tipos de control.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.