PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5130-38-9

Gestión municipal y comercio informal en una provincia de la región Junín (Perú)


Autor:Hurtado Meza, Máximo Gonzalo
Solís Luis, Froy
Editorial:Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C.
Materia:Administración pública
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-05-30
Número de edición:1
Tamaño:2.5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La expansión del comercio informal está exacerbada por la crisis económica y falta de empleo formal, manifestándose en la ocupación desordenada de espacios públicos. Ante ello, las autoridades se encuentran en el desafío de equilibrar la necesidad de una integración económica, orden público y desarrollo urbano. En respuesta a ello, se establece la intención de determinar la relación entre la gestión municipal y el comercio informal en la provincia de Huancayo, Junín. Por medio de un enfoque medible correlacional, aplicando un cuestionario a 386 comerciantes, se demostraron los resultados al aplicarse el Chi cuadrado. Los resultados indican que los comerciantes informales perciben negativamente la efectividad de la gestión municipal ante la falta de fomento del crecimiento comercial y la formalización, considerando moderado (41%) planificación y organización. Además, el 50% atribuye el descontrol al comercio informal debido a la falta de regulación en espacios públicos. Aunque se implementan medidas policiales, su eficacia es limitada (57%) debido a la corrupción y la inconsistencia en la ejecución de políticas. No obstante, se reconoce el valor de la economía informal como fuente esencial de ingresos para familias vulnerables. En ese sentido, se confirma su relación (p-valor < 0.05) inversa de acuerdo al impacto negativo que tenga el comercial informal frente al positivo de la gestión municipal. Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa inversa, el cual implica que mejorar la efectividad de las políticas municipales y fomentar un ambiente más seguro, está asociado con la regulación y prevalencia del comercio informal.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.