PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-49148-8-1

Proyectos de desarrollo
gestión con visión integral


Autor:Machicao Pereyra, Carlos Alfredo
Editorial:Colegio de Ingenieros del Perú
Materia:Ingeniería y operaciones afines
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-06-04
Número de edición:2
Número de páginas:166
Tamaño:21x22cm.
Precio:S/60
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Denominamos Proyectos de Desarrollo –PD– a los proyectos de todos los sectores socioeconómicos del país, obviando las clasificaciones, en tanto –de diversas formas– contribuyen al desarrollo, y metodológicamente pueden ser tratados de forma similar diferenciando su tipo, magnitud y complejidad.

La cantidad y calidad de los PD determinan el nivel del desarrollo del ámbito geográfico al que corresponden.

A su vez, la calidad es intrínseca a la gestión; haciendo hincapié que con este término debemos comprender las cuatro fases de los proyectos: Diseño, Ejecución, Operación-mantenimiento y Cierre-restauración; en una sucesión ordenada, metodológica, de interrelación, como se podrá
apreciar.

Nuestro subdesarrollo se evidencia en los PD estatales e incluso privados, con una gestión inconexa entre las fases e incompleta o deficiente en cada una de estas. Los primeros se caracterizan –con pocas excepciones– por la improvisación en lo técnico y actores poco
capacitados o que privilegian la obtención de beneficios muchas veces indebidos. Empiezan con diseños deficientes que devienen en su ejecución con fuertes sobrecostos y demoras desmedidas,
concluyendo en proyectos que operan con limitaciones; es el ciclo que se repite indefinidamente y no se avizoran cambios para mejorar. En consecuencia, malgastamos el presupuesto nacional, desperdiciamos tiempo precioso, dejamos pasar oportunidades que nos brindan períodos de bonanza, y mantenemos una tecnología anacrónica.

El objetivo de este trabajo es plantear una gestión metodológica para que sea difundida entre las entidades del Estado y los actores privados, analizarla y aplicarla como instrumento para superar la problemática actual, que resumimos y ejemplificamos ampliamente.

El presente trabajo podrá servir no solo a los profesionales que participan en la Gestión de los PD (ingenieros, economistas, sociólogos, arquitectos), sino también a los profesionales y ciudadanos en general que se interesen en saber de esta tarea, poco conocida pero fundamental en toda sociedad; y si se lo proponen, investigar con mayor acuciosidad sobre los aspectos que más les concierne o preocupa, para poder vigilar y hacer seguimiento. Así sus aportes se enriquecerán.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.