El conocimiento de la medicina moderna, a través de la bacteriología, la virología, la filogenética, la biología molecular, etc., permite apreciar con mayor definición lo que fueron las enfermedades y las epidemias entre fines del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX, mientras sucedieron los diversos movimientos independentistas que se generaron en los pueblos de América del Sur y los llevaron a librarse del yugo español para convertirse en nacientes repúblicas.
En la presente obra, Epidemias, medicina y hambruna en las guerras de la independencia del Perú, se revisa las maneras como se enfrentaba la enfermedad, como se describían las epidemias, como se prevenían las posibles afectaciones a la salud durante las marchas y los viajes, como se atendía a los heridos en combate, y cómo fue que se padecieron las enfermedades antes de morir o sobrevivir durante el periodo de las guerras independentistas.