PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-03-0170-8

GENERALIDADES PROTESIS FIJA, PREPARACIONES DENTARIAS, CORONARIAS Y PUENTES PROTÉTICOS


Autor:Mamani Cahuata, Luz Dominga
Editorial:Mamani Cahuata, Luz Dominga
Materia:Bibliotecas universitarias
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-06-23
Número de edición:1
Número de páginas:102
Tamaño:15x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El éxito del tratamiento con prótesis fija es determinado a través de tres criterios, salud pulpar y gingival de los dientes involucrados y satisfacción del paciente. Para alcanzar Para alcanzar esos objetivos, el cirujano dentista debe saber ejecutar todas las fases del tratamiento, tales como examen, diagnóstico, planificación y cementación de la prótesis.
Todas las fases principales e intermedias son importantes y dependen de la otra. De nada sirve que el diente esté preparado correctamente si las otras fases son descuidadas. Es como una cadena extremadamente resistente. Es posible recuperar la funcionalidad de los dientes ausentes con prótesis fija, la cual es ventajosa puesto que consigue mejorar la capacidad masticatoria del paciente, incluyendo también el aspecto de la confortabilidad, estética e indirectamente su autoimagen y autoestima.
Así es el tallado de un diente con finalidad protética. Como la prótesis puede presentar longevidad satisfactoria si el diente preparado no presenta condiciones mecánicas de mantenerla en posición, si el desgaste fue exagerado y alteró la biología pulpar, si la terminación cervical fue llevada muy subgingival mente quebrando la hemostasia del área y si la estética fue perjudicada debido a un desgaste inadecuado.
Por lo tanto, el tallado dental no debe ser iniciado sin que el profesional sepa cuando indicarlo y como ejecutarlo, buscando alcanzar los tres principios fundamentales para conseguir tallados correctos: mecánicos, biológicos y estéticos.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.