PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-4102-85-1

Hacia la tierra sin mal
la religión del pueblo en la Amazonía


Autor:Regan Mainville, SJ, Jaime
Editorial:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Materia:Sociología y antropología
Público objetivo:General
Publicado:2024-07-25
Número de edición:4
Número de páginas:536
Tamaño:17x24cm.
Precio:S/50
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La Universidad Antonio Ruiz de Montoya y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica aciertan en publicar la cuarta edición de "Hacia la Tierra sin Mal. La religión del pueblo en la Amazonía" del jesuita y antropólogo, Jaime Regan. Este libro es complejo de sintetizar debido a que permite un viaje que cada lector o lectora debe escoger realizar. Se puede viajar por la memoria mítica de las distintas etnias amazónicas, por los aspectos económicos que las condicionan, por el parentesco construido entre los humanos con otras especies, por las dinámicas de género, por los mitos de transformación y el chamanismo, por el milenarismo que ha acompañado a la región desde Juan Santos Atahualpa, entre otras temáticas.

Hacia la tierra sin mal es un libro comunitario, está escrito sin opacar las voces de los hombres y mujeres que la habitan. Expresa el profundo anhelo que llevan en los corazones y en el cuerpo los habitantes de la Amazonía, una tierra sin los dolores de la colonialidad, donde sus cuerpos y su trabajo no sean alienados ni violentados. Un anhelo que se expresa en la frase “Estoy sembrando yuca, yuca cosecharás”.

Sofía Chacaltana Cortez

———————
Sobre el autor
———————
Jaime Regan Mainville
Sacerdote jesuita y antropólogo. Nació en Detroit en 1941 y reside en el Perú más de cincuenta años. Es magíster en Antropología por la New School University de New York y nombrado doctor honoris causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde ha sido profesor de Antropología por veinticinco años.

Se ha desempeñado como docente de antropología e historia de las religiones en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII y como profesor visitante de la Maestría en Ecología y Desarrollo de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en Iquitos. En 2014, el Ministerio de Cultura lo distinguió por su aporte a la lingüística y etnohistoria peruana como Persona Meritoria de Cultura.

Ha publicado el libro A la Sombra de los Cerros (2001), más de cuarenta artículos académicos y coeditado las publicaciones Chichasajmi: Hablemos Aguaruna (1991), Conociendo el Castellano, mi Segunda Lengua para Alumnos y Alumnas Awajún (2008), Gramática Pedagógica Awajún (2017), Diccionario Awajún-Castellano / Castellano-Awajún Apáchnaujai (2021).

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.