PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-00-9897-4

TICS para el desarrollo de la producción textual


Autor:Berrocal Cerron, Cristina Raquel
Ramos Soto, Elida Elsa
Vargas Charaja, Aldo Germain
Editorial:Ramos Soto, Elida Elsa
Materia:Educación
Público objetivo:Infantil / Juvenil
Publicado:2024-07-15
Número de edición:1
Tamaño:2.4Kb
Precio:S/10
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La elaboración de los diferentes textos es considerada como una de las principales actividades que se desarrollan para lograr el aprendizaje de las personas, la adquisición de la cultura, el desarrollo de las diferentes inteligencias, etc. logrando así que, los estudiantes desarrollen diversas habilidades como la reflexionar, análisis, etc. Ahora bien, debemos tener presente que la escritura permite desarrollar diferentes aspectos positivos en la persona, como el hecho del perfeccionamiento del lenguaje, el aprendizaje de un mejor vocabulario, el desarrollo de una mejor ortografía, desarrollo del pensamiento, entre otros aspectos.
Debido a ello, debemos procurar establecer diversas estrategias que permitan desarrollar esta actividad (escritura de textos) dentro del quehacer docente. Ahora bien, gracias a la aparición de la tecnología en el último siglo, muchas de las actividades comunes sufrieron diferentes cambios positivos, ello también engloba el proceso de escritura que se desarrolla en los estudiantes. Dentro del ámbito educativo, se presentaron diversas herramientas y plataformas que pueden ser incluidas dentro de las sesiones de aprendizaje con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, se sabe gracias a muchas de las investigaciones desarrolladas a nivel nacional y mundial que existen muchos aspectos positivos de la implementación de estas TICs dentro de las aulas.
A pesar de ello, actualmente se puede evidenciar que aún persisten algunos problemas relacionados a la producción textual por parte de los estudiantes en diferentes niveles educativos (inicial, primaria y secundaria). Siendo algunas de las causas principales la falta de motivación por parte de los alumnos frente a la escritura de textos, desencadenado una falta de creatividad, falencias en la ortografía, entre otros aspectos.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.