En la defensa de los derechos de la persona, el importante desarrollo del Derecho Procesal Constitucional peruano se extiende desde 1920. Como se explica en una de las ponencias recogidas en este libro, en el Perú, aunque “el problema del control de la constitucionalidad de las leyes y el de la defensa de los derechos de la persona, están presentes en el constitucionalismo peruano desde fines del siglo pasado, sólo se desarrolla, con mayor amplitud, a partir de 1920, época en la cual
se da un mayor conocimiento de esta modalidad y, sobre todo, de los procesos existentes” .
La importancia del Derecho Procesal Constitucional, rama autónoma del Derecho Público, tiene base en los desarrollos doctrinales realizados tanto en América Latina como en Europa. El profesor García Belaunde resalta que América Latina,por influencia de la doctrina y la jurisprudencia norteamericanas, creó desde mediados del siglo XIX medidas protectoras de carácter jurisdiccional en defensa de la
jerarquía normativa y de los derechos fundamentales. Y esto produjo una literatura muy extensa en varios de nuestros países, que de esta suerte se han adelantado a los europeos en la concreción de estas medidas.