PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-49780-0-5

Zootecnistas ancestrales
breve historia de la domesticación de animales en Los Andes


Autor:Ruiz de Castilla Marín, Mario Ramón
Editorial:Colegio de Ingenieros del Perú
Materia:Producción animal (Zootecnia)
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-08-28
Número de edición:1
Número de páginas:126
Tamaño:17x24cm.
Precio:S/60
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Se analiza el proceso histórico de la domesticación de animales realizado por los antiguos peruanos, que, en su evolución cultural,
su lucha por la sobrevivencia y por el dominio de la naturaleza,
lograron el cambio genético de las especies silvestres, manejando la
genética y la biotecnología desde hace aproximadamente 12 000 años.
El proceso de domesticación en Los Andes culminó con la creación de
más de 150 plantas cultivadas y 5 animales domésticos (llama, alpaca,
cuy, pato criollo y perro sin pelo del Perú). Para la formación de la base
genética los zootecnistas prehistóricos sabían que era necesario tener una población con alta variabilidad genética para lograr un satisfactorio cambio genético. Supieron elegir y priorizar los caracteres de interés económico y biológico. Emplearon la selección fenotípica, escogiendo individuos
sobresalientes y realizando apareamientos entre los mejores animales. En las llamas se elegían los animales con mayor tamaño y fortaleza, en las alpacas se utilizó la selección por fi nura de la fi bra. Emplearon sistemas de identifi cación de los animales, dividiendo los rebaños por sexo, edad y color de la fi bra; en los cuyes y los patos eligieron los de mayor tamaño.
Manejaron la consanguinidad para fi jar caracteres y la heterosis para
aprovechar el vigor híbrido de la descendencia. Inventaron los sistemas
de conservación de alimentos por deshidratación (liofi lización) para la
elaboración del charqui.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.