PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5166-12-8

Lactancia y desarrollo dental
prevención de maloclusiones en la primera infancia


Autor:Tenorio Cahuana, Yury Miguel
Rivera Benavente, Orlando Agustín
Changllio Roas, Juan José Evaristo
Calderón Copa, Edgard Guido
Choque Mamani, ?Luis Fredy
Editorial:Centro de Investigación y Producción Científica Ideos E.I.R.L.
Materia:Pediatría
Público objetivo:General
Publicado:2024-09-12
Número de edición:1
Tamaño:4Mb
Precio:S/100
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Este libro presenta un estudio cuyo objetivo es analizar la relación entre la lactancia y las maloclusiones en niños de 3 a 5 años, realizado en el Centro de Salud San Francisco de Tacna en 2019. El enfoque de la investigación es correlacional, prospectivo y de corte transversal, involucrando a una muestra de 98 niños.
La investigación se basa en encuestas a madres sobre el tipo y duración de la lactancia (materna, biberón o mixta) y los hábitos de succión no nutritiva de los niños. Los resultados mostraron que el 44,9% de los niños presentaba algún tipo de maloclusión. No se encontró una relación significativa entre la lactancia materna exclusiva y las maloclusiones, pero sí se halló una asociación entre la lactancia con biberón y las maloclusiones en las relaciones vertical, sagital y en la desviación de la línea media. Asimismo, la lactancia mixta también mostró una relación significativa con la maloclusión en la relación sagital.
El análisis estadístico se llevó a cabo mediante el test de Chi-cuadrado, distribución de frecuencias y odds ratio (OR) para comparar los grupos. Los hallazgos sugieren que la lactancia con biberón y mixta están más asociadas a maloclusiones, mientras que la lactancia materna exclusiva no lo está.
En conclusión, el libro refuerza la importancia de la lactancia materna en la prevención de problemas dentales en la infancia temprana, señalando los riesgos que pueden traer la lactancia artificial y mixta en el desarrollo de maloclusiones.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.