“Mirar al pasado, para vivir el presente, pensando en el futuro…” es el objetivo que motivo desarrollar el presente texto que tiene a su disposición. En él se aborda desde la arquitectura temas que dan cuenta de la cultura y su relación con el patrimonio, como lo habitacional de escala familiar con la vivienda y su análisis tipológico en realidades distantes que aportan una mirada de las tres clásicas regiones naturales del Perú, o el caso de las criptas y catacumbas muy necesarias en el contexto religioso virreinal. También se presenta casos de gestión mixta o pública en áreas urbanas monumentales del Centro histórico del Cusco donde el análisis muestra acertadas intervenciones o desastrosas e irreparables pérdidas patrimoniales, que comprometen los derechos patrimoniales de las futuras generaciones. En ese sentido, formar a los estudiantes universitarios resulta muy esperanzador para que sean los defensores del patrimonio universitario y su disfrute según las necesidades contemporáneas. Pensamos que es vital en el ejercicio de la investigación aproximamos a la creación de generaciones pasadas mediante la sensibilidad a la cultura patrimonial, con el compromiso de aportar no solo a la comunidad científica sino a la sociedad en su conjunto.