La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de las variables lógicas de ocupación del territorio y modelo de barrio sostenible, considerando las dimensiones de sostenibilidad: ambiental, urbana, cohesión social, gestión pública y gobierno local; al habitar las laderas “La Esperanza”, distrito de Chilca-Huancayo.
La investigación considera como método universal (método científico), método general (deductivo-descriptivo), y en método específico (cartografía ambiental); el tipo de investigación según la fuente de campo, y finalidad, aplicada; de nivel correlacional, el diseño es no experimental de tipo transversal. Se considera la población de las laderas “La Esperanza”, muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple en poblaciones finitas; la muestra de estudio está constituida por 100 y un máximo de 120 posesionarios de viviendas de los barrios Pishcana y San Francisco de Asís. El instrumento de medición fue el cuestionario aplicado a las variables, la validez de contenido por indicadores fue expresada a escala ordinal, y la de constructo fue la opinión de cuatro expertos con una muestra piloto de 30 posesionarios. Se considera hipótesis general y cuatro específicas, su análisis y contraste estadístico se realizó con la prueba no paramétrica del coeficiente de correlación por rangos rho de Spearman, expresadas en puntajes, al 95% de confianza estadística. Los resultados obtenidos del coeficiente de correlación rho de Spearman (0,574) demuestran que existe relación directa y significativa entre las lógicas de ocupación del territorio y el modelo de barrio in-sostenible.