PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-03-0346-7

Los Impuestos directos en el Perú


Autor:Jiménez Carrasco, Edith Pamela
Editorial:Jiménez Carrasco, Edith Pamela
Materia:Impuestos y tributación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-11-30
Número de edición:1
Número de páginas:342
Tamaño:21x29.5cm.
Precio:S/50
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El libro que presento, en esencia se refiere a los impuestos directos que se encuentran vigentes en el Perú, debidamente concordados con la doctrina tributaria, las administradas por el Gobierno Central y por los Gobiernos Locales.
Los impuestos directos, son aquellos tributos cuyo destinatario legal tributario recae directamente al contribuyente que tiene una actividad, grava a las utilidades que obtiene conforme lo determina cada tributo; es decir, no es trasladable, más bien toma en cuenta la situación personal por ser subjetivo y mide la capacidad tributaria.
El tributo representativo es el Impuesto a la Renta y precisamente se analiza ampliamente y se profundiza en su investigación, los referidos a la obtención de rentas no empresariales y las empresariales, o sea sin actividad comercial y las obtenidas por actividades comerciales.
Considero que este pequeño aporte resultado del estudio minucioso de todas las normas tributarias y los textos de autores doctrinarios y estudiosos especialistas en el campo tributario, sirva como guía para el lector, porque en sus páginas encontrará el análisis teórico y práctico de cada uno de los impuestos que se investiga.
Los impuestos que se analiza aparte del impuesto a la renta en sus diferentes regímenes tributarios, como es el régimen general, régimen MYPE tributario, régimen especial y el nuevo régimen único simplificado; y el impuesto temporal a los activos netos; también consideramos los administrados por los gobiernos locales como: el impuesto predial, el impuesto de alcabala y el impuesto al patrimonio vehicular.
Soy consciente que nada es perfecto ni absoluto, de ello no escapa la investigación, seguramente falta agregar o ampliar en algunos aspectos; sin embargo, debo recalcar que he revisado una y otra vez cada capitulo que comprende el texto; por ello, espero su sugerencia y crítica constructiva con la finalidad de enriquecer mejor su contenido.
También se ha hecho mención a algunos impuestos directos que ya no están vigentes y que durante su vigencia fueron muy productivos, los mismos eran administrados por el Gobierno Central, como son el impuesto al patrimonio personal, el impuesto a la sucesión hereditaria y el impuesto al patrimonio empresarial.
Finalmente, reitero que los impuestos directos como su nombre lo indica, recaen directamente a las personas naturales y jurídicas, es un aporte real y justo al fisco del contribuyente por los bienes que posee, rentas o utilidades que obtiene de su actividad y al tomar en cuenta su situación personal, mide su capacidad contributiva.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.