PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5126-73-3

Introducción a la ingeniería de industria alimentaria
guía de prácticas


Autor:Valdivia Manchego, Ericka Yeshius
Editorial:Universidad Católica de Santa María
Materia:Tecnología de alimentos
Clasificación:Tecnología, ingeniería, agricultura
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-11-22
Número de edición:1
Tamaño:82Mb
Soporte:Digital
Formato:Html (.htm, .html)
Idioma:Español

Reseña

Esta guía está diseñada para proporcionar a los estudiantes de primer semestre una base sólida en los principios y prácticas fundamentales de la industria de alimentos. Esta complementa el contenido teórico abordado en clase y permite a los estudiantes aplicar conceptos primordiales en un ambiente semi-industrial. Se cubren temas como la normatividad alimentaria, métodos de conservación y técnicas de industrialización de alimentos de origen vegetal, pecuario, hidrobiológico y mineral. Cada práctica se enfoca en un aspecto específico de la producción de alimentos, desde el análisis de la normativa y etiquetado, hasta la elaboración de productos como bebidas fermentadas, conservas de frutas, néctares, mermeladas, productos lácteos, y productos cárnicos. Además, se exploran las propiedades del agua utilizada en la industria de bebidas, resaltando la importancia de su caracterización. La estructura de la asignatura permite al estudiante comprender y aplicar métodos básicos de conservación y procesamiento, asegurando que el agua y otros ingredientes cumplan con los estándares de calidad. El estudiante tras cumplir las competencias del curso práctico aprende a valorar la importancia de la industria alimentaria en la actualidad, adquiere competencias en la selección y aplicación de tecnologías, y ejecuta actividades prácticas en los módulos didácticos de producción de la UCSM, permitiendo una experiencia completa y alineada con los requisitos de la normativa vigente. La guía que se presenta aquí es, por tanto, una herramienta clave para que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas, adquieran conocimientos técnicos, y comprendan la responsabilidad que implica la elaboración de productos alimenticios seguros y de calidad, que se pueden ofrecer a la comunidad.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.