Fidel Denis Huasco Espinoza, barítono, maestro de canto, director de coro, nacido en Huánuco, Perú. Interesado en la práctica, el análisis, la interpretación e investigación de la música latinoamericana y peruana. En las páginas de este volumen ofrece una valiosa recopilación de diez partituras de canciones seleccionadas y revisadas con esmero, con el propósito de rescatar del olvido algunas de las composiciones menos
conocidas de Daniel Alomía Robles, un nombre que, más allá de su célebre zarzuela El Cóndor Pasa, ha dejado una profunda huella en el panorama musical y cultural del Perú.
Su obra destaca que Daniel Alomía Robles, nacido en Huánuco en 1871, fue un pionero en la recopilación y preservación de la música folclórica peruana. Su vida estuvo marcada por un incesante peregrinaje a través de las diversas regiones del país, donde recolectó, estudió y reinterpretó las melodías autóctonas, rescatando el alma de un pueblo y su rica tradición musical. Su legado no se limita a la popularidad de El Cóndor Pasa, sino que abarca un vasto repertorio que debe ser difundido y conocido por las siguientes generaciones.
La compilación de las partituras que conforman este libro se realizó siguiendo criterios estrictos que aseguran la fidelidad y la calidad de las obras. Las canciones provienen mayoritariamente del tercer tomo de la
obra folclórica musical Himno al Sol, editada por Armando Robles Godoy. Cada pieza ha sido revisada con minuciosidad, tomando en cuenta las correcciones necesarias para respetar la intención original del compositor. Este libro deja plasmado el propósito de poner en valor las composiciones de Daniel Alomía Robles que, hasta hoy, han permanecido en la sombra. Es una invitación a redescubrir su obra a través de piezas que, si bien no alcanzaron la fama mundial de otras, encierran la misma pasión y destreza musical. A través de esta publicación, se busca enriquecer las fuentes de consulta que obran en los centros de información y de manera especial la biblioteca de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles, para que docentes y estudiantes a través de este recurso puedan generar audiciones, proyectos musicales, así como proyectos de investigación. Este tipo
de material es, sin duda, una herramienta indispensable en la formación
de nuevas generaciones de músicos huanuqueños, peruanos, latinoamericanos y europeos.
La selección presentada en este volumen es una muestra representativa del talento multifacético de Alomía Robles, quien, con su inigualable capacidad de amalgamar las tradiciones musicales de su tierra natal con
influencias occidentales, creó piezas de singular belleza y profundidad.
“El Mendigo”, “Ella Presentía”, y “Volverán las obscuras golondrinas” son
ejemplos de cómo el compositor supo dar vida a las emociones más pro
fundas a través de la música.
Finalmente, este trabajo es también un llamado a la comunidad académica y musical a continuar con la labor de rescate y difusión de las
obras manuscritas de Daniel Alomía Robles y otros compositores peruanos que, a lo largo del tiempo, han sido relegados al olvido. La música es un reflejo del alma de un pueblo, y en cada una de estas partituras late el corazón de un Perú diverso, profundo y eternamente musical. Confiamos en que esta publicación del Dr. Fidel Huasco Espinoza contribuirá a mantener viva esa herencia cultural y a inspirar a nuevas generaciones de músicos y estudiosos.
Dra. Delma Flores Farfán
rrecciones necesarias para respetar la intención original del compositor.
Este libro deja plasmado el propósito de poner en valor las composiciones