Ñankuna es un libro que narra en quechua y español los caminos y las vivencias de Apurímac, un niño de diez años, y de su familia. La obra explora la vida en el campo, donde hombres y mujeres trabajan juntos sin distinción de género, compartiendo labores en un entorno desafiante y profundamente comunitario.
La familia de Apurímac emprende largos y agotadores viajes para la compra de ganado, actividad económica principal de sus padres y medio fundamental de subsistencia. En este proceso, se enfrentan a numerosas dificultades: el clima inclemente, una geografía ardua y encuentros con terroristas y soldados, que constantemente amenazan sus vidas. Durante esta travesía, se convierten en testigos de eventos trágicos, como la masacre de Pacucha.
A pesar de las adversidades, Apurímac y su familia muestran una resiliencia y sentido de comunidad excepcionales, luchando por mantener la unidad familiar en un entorno cada vez más peligroso y cambiante.