PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-49787-6-0

Los colores del pueblo Ese Eja


Editorial:Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina
Materia:Ciencias sociales
Público objetivo:General
Publicado:2024-12-15
Número de edición:1
Número de páginas:68
Tamaño:14.5x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso

Reseña

El proyecto Los colores del pueblo Ese Eja es uno las dos propuestas desarrolladas en la Amazonía. El pueblo originario Ese Eja ha transmitido de generación en generación el arte de la cestería, por lo que, en las tres comunidades presentes en el territorio peruano, Infierno, Palma Real y Sonene, en la región Madre de Dios, se producen cestas de gran originalidad que se utilizan en las labores productivas como en la vida doméstica. Esta manufactura expresa el profundo vínculo de este pueblo con el manejo sostenible del bosque para la preservación de los recursos forestales.
Este proyecto, iniciativa de la Asociación Masheke de la Comunidad Nativa de Sonene, responde al deseo de la comunidad de afirmar sus prácticas culturales ante el uso, cada vez mayor, de tintes sintéticos. Así, el objetivo central fue registrar sus conocimientos ancestrales en el uso de plantas tintóreas y su aplicación a las fibras vegetales que utilizan para la producción de sus cestas para, luego, crear un repositorio que diera testimonio de este conocimiento. De este modo, el proyecto, además de contribuir a preservar y promover un aspecto esencial de la herencia cultural del pueblo Ese Eja, busca fortalecer su identidad, la autonomía de su economía y la conexión armónica con su entorno natural.

Contáctenos:

Av. De la Poesía 160 - San Borja / Tel. 5136900 - Anexo (7136 - 7135)

Estimado usuario:
La información que se registra en el catálogo de la Agencia Peruana del ISBN contiene información descriptiva de la oferta editorial peruana. En tal sentido, se constituye en una herramienta de registro, por lo que la Biblioteca Nacional del Perú no vende, ni comercializa los libros registrados. Para este fin deben ponerse en contacto con las editoriales.