PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5166-23-4

Sistema de control interno eficiente para el aseguramiento de la acreditación de escuelas y competitividad de las universidades


Autor:Cruz Gonzales, William Enrique
Cruz Chagmani de Paye, Carmen Giovanna
Rueda Peves, Justo
Rosales León, Tomás Francisco
Patricio Aparicio, Santiago Saturnino
Monrroy Aime, Julian
Gallardo Mansilla, Cesar Felipe
Salazar Deza, Carmen Angélica
Hernández-Celis Vallejos, Julia Paola
Hernandez Celis, Domingo
Editorial:Centro de Investigación y Producción Científica Ideos E.I.R.L.
Materia:Gerencia general
Público objetivo:General
Publicado:2024-12-04
Número de edición:1
Tamaño:4Mb
Precio:S/100
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El libro aborda una problemática crítica en las universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana: la falta de acreditación de sus facultades, escuelas y programas, y su limitada competitividad debido a deficiencias en los servicios educativos. A partir de esta realidad, se formula una hipótesis central: un sistema de control interno eficiente puede influir positivamente en la acreditación y competitividad de estas instituciones.

La obra se estructura como una investigación de tipo básica, con un enfoque descriptivo-explicativo, utilizando métodos inductivos y descriptivos. El diseño no experimental permite explorar y analizar los datos recopilados mediante encuestas aplicadas a una muestra representativa de 370 personas, seleccionadas a través de un muestreo probabilístico.

Entre los hallazgos más significativos, el 76% de los encuestados afirma que un sistema de control interno contribuye favorablemente al logro de una educación superior más acreditada y competitiva. Este resultado refuerza la relevancia de implementar controles internos robustos como herramienta estratégica en las universidades, posibilitando su alineación con estándares internacionales de calidad.

El libro combina análisis documental, interpretación de datos y herramientas tecnológicas como Excel y SPSS para procesar la información. Además, proporciona una perspectiva práctica para gestores educativos interesados en potenciar el impacto de sus instituciones a través de un modelo de control interno eficiente.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.