El libro aborda una problemática crítica en las universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana: la falta de acreditación de sus facultades, escuelas y programas, y su limitada competitividad debido a deficiencias en los servicios educativos. A partir de esta realidad, se formula una hipótesis central: un sistema de control interno eficiente puede influir positivamente en la acreditación y competitividad de estas instituciones.
La obra se estructura como una investigación de tipo básica, con un enfoque descriptivo-explicativo, utilizando métodos inductivos y descriptivos. El diseño no experimental permite explorar y analizar los datos recopilados mediante encuestas aplicadas a una muestra representativa de 370 personas, seleccionadas a través de un muestreo probabilístico.
Entre los hallazgos más significativos, el 76% de los encuestados afirma que un sistema de control interno contribuye favorablemente al logro de una educación superior más acreditada y competitiva. Este resultado refuerza la relevancia de implementar controles internos robustos como herramienta estratégica en las universidades, posibilitando su alineación con estándares internacionales de calidad.
El libro combina análisis documental, interpretación de datos y herramientas tecnológicas como Excel y SPSS para procesar la información. Además, proporciona una perspectiva práctica para gestores educativos interesados en potenciar el impacto de sus instituciones a través de un modelo de control interno eficiente.