Desde el año 2004 en adelante, con la entrada en vigor de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, se empezó a extender el uso de declaraciones de intereses y de patrimonio como piezas de un sistema para prevenir la corrupción y fortalecer la integridad pública. Según el Banco Mundial, hacia el año 2015 había al menos 150 países en los que esta obligación estaba regulada, aunque no de manera uniforme.
El presente documento constituye un primer ejercicio para abordar los conflictos de intereses como uno de los elementos estructurales más importantes de la corrupción en la gestión forestal peruana, a través de la identificación de porcentajes de cumplimiento en la presentación de Declaraciones Juradas de Interés en distintas entidades competentes en la Gobernanza Forestal.