PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-49879-1-5

Educación y cambio social
la UNASAM con las comunidades campesinas de Áncash


Autor:Narváez Pomiano, Ernesto Filomeno
Cruz Mostacero, Ilder Edar
Mena Sánchez, Edgar Reinaldo
Herrera Tuya, Edgar Antonio
Julca Guerrero, Félix Claudio
Dominguez Enrique, Marlena Lidia
Editorial:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Materia:Sociología y antropología
Público objetivo:General
Publicado:2024-12-20
Número de edición:1
Número de páginas:150
Tamaño:17x23cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El libro aborda la compleja interacción entre la educación superior y el desarrollo social en las comunidades campesinas de la región Áncash, con un enfoque en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). Destaca cómo los conflictos socioambientales y la crisis política han afectado la estabilidad del sistema educativo, perpetuando la exclusión de sectores rurales. Frente a esta problemática, la UNASAM ha asumido un rol proactivo, diseñando políticas de inclusión educativa que priorizan el acceso y la permanencia de estudiantes quechuahablantes mediante programas de admisión especiales y estrategias de apoyo académico y social. Este esfuerzo no solo permite a estos jóvenes acceder a la educación superior, sino también integrarse al ámbito profesional, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades.

La importancia del estudio radica en documentar cómo la UNASAM, única en la región, ha implementado un modelo inclusivo que responde a las necesidades específicas de los estudiantes procedentes de las zonas rurales. Este modelo combina un enfoque intercultural que respeta las tradiciones andinas con las exigencias modernas del entorno académico y laboral. Los testimonios recogidos revelan los desafíos económicos, culturales y lingüísticos que enfrentan los estudiantes, pero también ilustran su resiliencia y el impacto transformador de la educación en sus vidas. Además, el análisis destaca cómo los egresados han utilizado sus conocimientos para impulsar proyectos sostenibles en sus comunidades, fomentando el desarrollo local y el diálogo intercultural, alineados con los principios de responsabilidad social universitaria.

En suma, el libro es una contribución significativa al análisis de la inclusión educativa en contextos vulnerables. Subraya el papel crucial de la educación como motor de transformación social, destacando cómo las universidades provincianas pueden liderar iniciativas que promuevan la equidad, el bienestar y el desarrollo social sostenible en comunidades históricamente marginadas. La experiencia de la UNASAM se presenta como un modelo replicable para otras instituciones comprometidas con la justicia social y la diversidad cultural en el ámbito educativo.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.