Como es sabido, en el país se cuenta con una cantidad considerable de lenguas originarias, las mismas que continúan luchando por prevalecer, sobre todo porque se trata del testimonio vivo de la evolución histórica, social y cultural de los pueblos.
En este texto, orientado a los estudiantes en sus primeros pasos para aprender a leer y escribir en awajún, se deposita esa pequeña esperanza, puesto que es la educación un peldaño clave e importantísimo para el desarrollo de una sociedad.
En esta segunda edición se realizaron mejoras en los trazos de las letras, en el espaciamiento, algunas ilustraciones y en el tamaño del libro para un mejor entendimiento por parte de los lectores. A través de sencillos ejercicios, el libro trata de ser un didáctico viaje para los que estén iniciando el largo camino del aprendizaje de la lengua awajún. Sin embargo, a medida que se avance, los ejercicios subirán el nivel de complejidad. Sea pues este libro una herramienta y guía para aprender y mantener vivo al awajún.
Comunidad Urakusa, Nieva (Amazonas), 1971-
Victoria, Chiclayo (Lambayeque), 1977-
Comunidad de Urakusa, Nieva (Amazonas),